jueves, 4 de julio de 2013

DEFINICION Y FUNCIONES DEL COORDINADOR/A DE TIEMPO LIBRE


DEFINICIÓN Y FUNCIONES DEL/DE LA COORDINADOR/A DE TIEMPO LIBRE


Definición de coordinador/a:

Tipo de animador/a que planifica actividades de ocio y tiempo libre dirigidas a la infancia y la juventud en contextos educativos grupales y no formales, coordinando al equipo de monitores/as encargado de ejecutarlas y gestionando los recursos necesarios para ello.

Es un tipo de educador/a no formal dentro del ámbito de la animación sociocultural, con una doble dimensión educativa y animadora. Tiene dos enfoques:

-          Esencialista o desiderativo: con una perspectiva ideal a partir de lo que debiera ser (Gervilla, 1991. Barco y Fuentes, 1993).

-          Funcionalista o empírico: a partir de las funciones o competencias que desempeña, lo que hace realmente un/a coordinador/a cuando desempeña su trabajo.

 

Funciones del coordinador o coordinadora:

1.       Educativas:

·         Función formativa y de mejora general de habilidades sociales, conocimientos y actitudes de los monitores y monitoras que componen su equipo de animación.

·         Conjunción del trabajo individualizado con el trabajo en equipo.

·         Favorecer el desarrollo integral de la persona desde una perspectiva sociocultural y comunitaria.

·         Incorporar en su trabajo de planificación y coordinación la educación en valores a través del juego, el trabajo en equipo y la vivencia compartida de experiencias grupales emocionalmente intensas, mediante la pedagogía de la vivencia y del acompañamiento grupal (Ventosa, 2000).

2.       Como animador/a: la tarea básica del coordinador o coordinadora en cuanto a animador/a se desdobla en dos dimensiones (Ventosa, 2004:94-102):

·         Afectivo-relacional: centrada en el mantenimiento de las relaciones entre los miembros del equipo de monitores/as. Desde esta perspectiva, el coordinador o coordinadora tiene que facilitar el desarrollo del grupo de monitores/as a través de funciones como:

-          Conocer las características del equipo de trabajo al que va dirigida su acción.

-          Facilitar la participación tanto desde un punto de vista instrumental (método de trabajo) como finalista (meta o valor en sí mismo para conseguir la autonomía individual o grupal) entre los miembros del equipo de trabajo.

-          Posibilitar la comunicación, las relaciones personales y el clima positivo entre los monitores y monitoras bajo su coordinación.

-          Propiciar la diversión y un clima agradable de convivencia y de trabajo.

-          Estimular la autonomía del equipo de monitores/as con vistas a su autoorganización, delegando funciones y responsabilidades entre los miembros de su equipo.

·         Productiva o de rendimiento: centrada en orientar al equipo de monitores y monitoras en la puesta en práctica del proyecto de educación en el tiempo libre correspondiente. Además de crear un buen ambiente, ha de intentar conseguirse una meta a través del desarrollo del proyecto educativo de tiempo libre. Pueden mencionarse algunas funciones a desarrollar:

-          Conocer el medio y de los recursos en él existentes potencialmente aprovechables para el desarrollo de actividades de tiempo libre.

-          Conocer a los y las monitoras de tiempo libre que constituyen su equipo de trabajo.

-          Manejar los recursos y técnicas grupales y de trabajo en equipo.

-          Conocer los recursos y técnicas de animación y tiempo libre que impliquen la consecución de objetivos propios de la educación en el tiempo libre.

-          Controlar y supervisar las actividades de ocio y de tiempo libre dirigidas a la infancia y a la juventud, tutorizando en su caso y coordinando al equipo de monitores/as encargado de ejecutarlas.

-          Planificar y evaluar las actividades recreativas, así como las condiciones de seguridad y viabilidad básicas para su desarrollo.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario